Nueva sesión de nueve carteles de películas de próximo estreno (o recién estrenadas), donde intentamos incluir cualquier película que haya acaparado elogios de la crítica, los premios más importantes y grandes recaudaciones en la taquilla… aunque no nos olvidamos de las que se han ganado, de forma justa y merecida, todo lo contrario: El mayordomo, Gravity, Prisioneros, Runner Runner y Rush.

El mayordomo” (“The Butler”) de Lee Daniels (“Precious”) nos ofrecerá una mirada a la vida ficticia de Cecil Gaines, quien sirvió como mayordomo jefe de la Casa Blanca a ocho presidentes (Truman, Eisenhower, Kennedy, Johnson, Nixon, Ford, Carter y Reagan), desde el año 1952 hasta 1986, teniendo asiento de primera fila mientras se definía la historia política y racial de Estados Unidos. La película está inspirada en el artículo del año 2008 de Wil Haygood para The Washington Post “A Butler Well Served by This Election”, que recogía la historia real del antiguo mayordomo de la Casa Blanca Eugene Allen.
La película empieza en 1926 y sigue a un joven Cecil, que trata de escapar de la tiranía de un Sur de EE.UU. duramente segregado, en busca de una vida mejor, y tras trabajar como camarero en diferentes centros para turistas y clubes, empezó a trabajar como friegaplatos en la Casa Blanca y acabó consiguiendo un trabajo como mayordomo en la Casa Blanca. Allí, Cecil se convierte en testigo directo de la historia y del funcionamiento interno del Despacho Oval, mientras se desarrolla el movimiento por los derechos civiles.Allí, Cecil se convierte en testigo directo de la historia y del funcionamiento interno de la Casa Blanca, mientras se gesta el movimiento por los derechos civiles, los asesinatos de John F. Kennedy y Martin Luther King, los movimientos de los Freedom Riders y las Panteras Negras, la guerra de Vietnam y el escándalo de Watergate. Pero, al mismo tiempo, la dedicación de Cecil a su trabajo comienza a distanciarlo de su esposa Gloria y crea conflictos con su hijo Louis.
Junto a Forest Whitaker (“Juego de Lágrimas”, “Ghost Dog”, “Smoke”, “Bird”, “El último rey de Escocia”,…), que interpreta a Cecil Gaines, la película cuenta también con Oprah Winfrey, John Cusack (como Richard Nixon), Jane Fonda (como Nancy Reagan), Cuba Gooding Jr., Terrence Howard, Alan Rickman (como Ronald ReaganL), James Marsden (como John F. Kennedy), Liev Schreiber (como Lyndon B. Johnson), Lenny Kravitz o Robin Williams (como Dwight Eisenhower), entre muchos otros, en el reparto de esta historia sobre la resistencia de un hombre, la madurez de un país y la fuerza de una familia.
La película, muy norteamericana, pensada para el público norteamericano, arrancó en su estreno en los EE.UU. en el primer puesto del box-office, con 25 millones de dólares de recaudación, pero parece difícil que este mismo producto tenga tan buenos resultados en Europa.

Si “Hijos de los hombres”, “Harry Potter y el prisionero de Azkaban” o “Y tu mamá también” no fueron suficientes para confiar en el talento del director mejicano Alfonso Cuarón, el thriller “Gravity” acabará de convencer a los más reticentes.
Protagonizada por dos estrellas como Sandra Bullock (“The Blind Side”, “La proposición”) y George Clooney (“Up in the Air”, “Syriana”), ganadores de sendos Óscars, “Gravity” nos contará como la Dra. Ryan Stone, una brillante ingeniera en ciencias médicas está en su primer misión al espacio junto al veterano astronauta Matt Kowalsky, quien está al mando de su último vuelo antes de retirarse. Pero en un paseo espacial aparentemente de rutina se desencadena el desastre. El transbordador queda destruido, dejando a Stone y Kowalsky completamente solos, unidos el uno al otro y dando vueltas en la oscuridad. El terrible silencio les indica que han perdido cualquier vínculo con la Tierra… y cualquier posibilidad de rescate. A medida que el miedo se va convirtiendo en pánico, cada bocanada de aire consume el poco oxígeno que queda. Pero el único camino a casa solo puede encontrarse adentrándose más y más en la aterradora extensión del espacio.
Siete años después de su aplaudida “Hijos de los hombres”, Cuarón regresa a la gran pantalla con un thriller de ciencia-ficción y suspense, que te atrae hacia el infinito e implacable ámbito del espacio profundo, escrito a cuatro manos junto a su hijo Jonás. ¿Preparados para, quizás, la mejor película del año? El mismísmo James Cameron no ha dudado en calificarla como “la mejor película del espacio que jamás se ha hecho”, y los unánimes aplausos en Venecia lo confirman, y las críticas señalan como firmes candidatos para la temporada de premios a la dirección de Cuarón, a las intepretaciones de Bullock y Clooney, al despliegue técnico de la película y a los sobresalientes efectos especiales. (www.gravity-es.com)

Prisioneros” (“Prisoners”) es un thriller de Warner Bros. Pictures dirigido por Denis Villeneuve (“Incendies”, “An Enemy”), a partir de un guión de Aaron Guzikowski (“Contraband”), y protagonizado por Hugh Jackman (“The Wolverine”, “Movie 43”, “Australia”, “Los Miserables”, “El truco final”, “Operación Swordfish”,…) y Jake Gyllenhaal (“Donnie Darko”, “Brokeback Mountain”, “Zodiac”, “Prince of Persia”, “Amor y otras drogas”,…), donde Jackman nos desvela su faceta más alejada del ‘action hero’ para encarnar a Keller Dover, un padre que se enfrenta a la peor pesadilla de un padre ante la desaparición de su hija de seis años Anna y su mejor amiga Joy. La única pista: una destartalada autocaravana que estuvo aparcada anteriormente en su calle. Encabeza la investigación, el detective Loki, quién detiene a su conductor, Alex Jones, pero la falta de pruebas le obliga a devolverle la libertad. Aunque la policía sigue múltiples pistas, la presión va en aumento al saber que la vida de su hija está en juego. El desesperado Dover decide que no tiene más remedio que ocuparse personalmente del asunto. Con la connivencia de Loki, Dover va acercándose demasiado a esa delgada línea que separa la búsqueda de la justicia con quién aplica la justicia por su cuenta.
Además de Gyllenhaal y Jackman, que demuestra una vez más que hay un actor mucho mayor que el que cabía dentro de la piel del mutante de las garras de adamantium (¡como si sus premio Tony como actor de Broadway o su papel en “Australia” o “Los Miserables” no fuesen suficiente y tuviese aún algo que demostrar!), la película cuenta con un reparto de lujo que incluye a Maria Bello (“Beautiful Boy”), Terrence Howard (“Hustle & Flow”), Viola Davis (“Criadas y señoras”, “La duda”), Melissa Leo (“The Fighter”) y Paul Dano (“Looper”). 
El estreno de “Prisioneros” está previsto en España el 11 de Octubre de 2013. (www.prisioneros-es.com)

Runner Runner” es un thriller dirigido por Brad Furman (“El inocente”), producido por Leonardo DiCaprio, con guión de Brian Koppelman y David Levien (“The Girlfriend Experience”, “Ocean’s Thirteen”), cuyo reparto encabeza el cantante reconvertido en actor Justin Timberlake (“La red social”, “Con derecho a roce”), junto a Ben ‘Batman’ Affleck, Anthony Mackie y Gemma Arterton (“007: Quantum of Solace”, “Furia de titanes”, “Prince of Persia”, “Hansel y Gretel”…). 
La película cuenta la historia de Richie Furst, un estudiante de la Universidad de Princeton que pierde el dinero de su matrícula al apostarlo en un juego de póquer online. Cuando descubre que el sitio web está alojado en Costa Rica, y convencido que le han estafado, va a enfrentarse a su propietario, Ivan Block, pero éste, admirado por la tenacidad del chico, lo convierte en su discípulo y mano derecha al seducirlo con la promesa de una inmensa fortuna,… hasta que descubre la inquietante verdad sobre su benefactor. Cuando el FBI intente utilizar a Furst para acabar con el magnate del juego de apuestas online y sus negocios turbios, Richie se enfrentará a la mayor de las apuestas: intentar ser más habil que los dos mundos que le acorralan. (www.runnerrunner.es)

En 1976 el automovilismo aún no era un espectáculo televisivo como es hoy, sino que era casi una religión y la muerte entraba en juego en cada jornada. Con la muerte de Ayrton Senna, en el año 1994 en Ímola, las normas de seguridad se endurecieron y la magia se diluyó. Hoy, ni los Vettel, ni los Alonso, ni los Hamilton tienen la mitad de carisma ni valor que tenían en los años setenta James Hunt o Niki Lauda, o que Prost y Senna en los ochenta.
Es curioso constatar que, hasta hoy, la Fórmula 1 salvo contadas incursiones puntuales y como mero telón de fondo apenas había tenido presencia en la gran pantalla, a diferencia de la fórmula Indy norteamericana con “Días de trueno”, “Winning” e incluso “Cars”, y por eso es agradable descubrir una película que se centrará en el mundo del automovilismo y, en concreto, en el enfrentamiento que tuvieron en la pista, y fuera de ella, dos ídolos de este deporte en los años setenta.
El director Ron Howard (“Splash”, “Cocoon”, “Willow”, “Apolo 13”, “Una mente maravillosa”,…) dirige el biopic deportivo “Rush” con un guión de Peter Morgan (“El desafío, Frost contra Nixon”), que nos muestra la rivalidad de dos pilotos de Fórmula 1 de los años setenta, durante la glamourosa y espectacular Edad de Oro del automovilismo, el británico James Hunt (fallecido en 1993) y el austríaco Niki Lauda, y para obtener la máxima verosimilitud cuentan con el apoyo de la FIA (la Federación Internacional de Automobilismo) y las escuderías. La película relata la relación entre el apuesto playboy inglés Hunt y su metódico y brillante oponente Lauda, entro y fuera de la pista, presionándose a sí mismos hasta llegar al límite de su resistencia física y psicológica en un mundo donde no existían atajos hacia la victoria ni margen de error. Si cometías uno, morías. O casi, como el trágico accidente de Lauda en Nurburgring, que estuvo a punto de costarle la vida por las graves quemaduras que sufrió en su cuerpo y que cambiaría la relación entre los dos pilotos para siempre.
“Rush” está protagonizada por Natalie Dormer, Chris Hemsworth, Olivia Wilde y Daniel Brühl, y llega a la cartelera de nuestro país el próximo viernes.(www.rushmovie.com)

{gallery}cine/ensalada596{/gallery}