Regresamos a la indispensable ensalada de nueve carteles de películas de próximo estreno (o recién estrenadas), donde también os ofrecemos una pequeña descripción de la película, una breve crítica de lo que podemos esperar de ella, algunos datos sobre el reparto y alguna información complementaria de interés: El atlas de las nubes, Blue Valentine, La jungla: Un buen día para morir, Siete psicópatas y Si fuera fácil.
Demasiado ambiciosa, demasiado irregular, demasiado compleja. Con estos adjetivos ha clasificado la crítica de los EE.UU. el último trabajo de los hermanos Andy y Lana Wachowski, junto al alemán Tom Tykwer (“Corre Lola, corre”, “El perfume”, “The International”), “El atlas de las nubes” (“Cloud Atlas”). E incluso la revista “Time” no dudó en calificarla como la peor película del año 2012, afirmando que es una “hinchada fantasía de efectos especiales y magia del maquillaje sin la menor emoción”.
Presentada como una muñeca rusa tipo matrioshka, en forma de un conjunto de varias historias que se desarrollan en el pasado, el presente y el futuro y donde cada una de ellas está contenida en la anterior, “El atlas de las nubes” es un ejemplo del llamado Efecto Mariposa dentro del marco de la teoría del caos, que afirma que “el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo” y en la película se expone porqué todas las historias están entrelazadas entre sí por pequeños detalles.
Protagonizada por Tom Hanks, Halle Berry, Jim Broadbent, Hugo Weaving, Jim Sturgess, Du-na Bae, Ben Whisaw, James D’Arcy, Xun Zhou, Keith David, David Gyasi, Susan Sarandon, Hugh Grant, Robert Fyfe, Martin Wuttke, Robin Morrissey, Brody Lee, Amanda Walker, Ralph Riach, y Andrew Havill, entre otros, “El atlas de las nubes” es una adaptación de la novela homónima de David Michell del 2004, seis historias entrelazadas que dan la vuelta al mundo y recorren desde el siglo XIX hasta un futuro apocalíptico.
El relato se abre en 1850 con el regreso del notario estadounidense Adam Ewing desde las islas Chatham a su California natal. Durante el viaje, Ewing traba amistad con un médico, el doctor Goose, que comienza a tratarle de una extraña enfermedad causada por un parásito cerebral… Repentinamente, la acción se traslada a 1931 en Bélgica, donde Robert Frobisher, un compositor bisexual que ha sido desheredado, se introduce en el hogar de un artista enfermizo, su seductora esposa y su núbil hija… De ahí saltamos a la Costa Oeste en la década de los setenta, cuando Luisa Rey destapa una red de avaricia y crimen que pone en peligro su vida… Y, del mismo modo, con idéntica maestría, viajamos a la ignominiosa Inglaterra de nuestros días, a un superestado coreano del futuro próximo regido por un capitalismo desbocado y, finalmente, a Hawai, a una Edad de Hierro post-apocalíptica que corresponde a los últimos días de la historia.
Sin embargo, la historia tampoco termina ahí. La narrativa vuelve, como si de un bumerán se tratara, en el tiempo y en el espacio hasta el punto de partida recorriendo, en sentido inverso, la trayectoria trazada. Acción, misterio y romance se entretejen dramáticamente a través de la historia mientras un alma pasa de ser un asesino a un héroe, y un simple acto de piedad se propaga a través de los siglos para inspirar una revolución en el futuro lejano. (wwws.warnerbros.es/cloudatlas)
“Blue Valentine” de Derek Cianfrance (“The Place Beyond The Pines”) recibió muy buenas críticas en los EE.UU., fue seleccionada en un mismo año para los festivales de Sundance, Cannes y Toronto, y los grandes premios no la ignoraron (una nominación al Óscar para Michelle Williams como mejor actriz, dos nominaciones a los Globos de Oro para Ryan Gosling y Michelle Williams como mejores actores de drama, una nominación a los Independent Spirit Awards para Michelle Williams como mejor actriz) pero ni una cosa ni la otra fueron suficientes para convencer a los distribuidores que la película merecía un hueco en la cartelera de nuestro país,… a diferencia de algunos bodrios de Nicholas Cage, Will Ferrell o Adam Sandler que, para nuestra salud, casi hubiese sido mejor que se hubieran perdido entre Nueva York y Barcelona.
Con dos de los actores jóvenes más prometedores trabajando juntos, Ryan Gosling y Michelle Williams, “Blue Valentine” es un drama romántico que nos narra la intensa relación de una pareja que se enamora apasionadamente en su juventud y como se enfrentan a los retos del matrimonio seis años después.
Dean y Cindy son padres de una maravillosa hija, pero su relación ha pasado por mejores momentos desde que tienen que compaginar las demandas y expectativas del trabajo y la vida familiar. Ante un futuro incierto de la relación, deciden una escapada romántica a un hotel, donde rememoran todos los momentos románticos de un pasado lleno de buenos recuerdos, e intentan recuperar su pasión y amor para así salvar su matrimonio. Así, en el hotel temático donde se hospedan, en la “habitación del futuro”, conoceremos la historia de Dean y Cindy, desde que se conocen, a cómo su amor se va forjando, vive su apogeo y empieza a deteriorarse irremediablemente.
Narrado con destreza entre el pasado y el presente, “Blue Valentine” es un retrato crudo y sutilmente redactado del amor y desamor que también cuenta con la participación de los actores Mike Vogel, Ben Shenkman, Maryann Plunkett, Liam Ferguson y John Doman, entre otros.
En los EE.UU. se estrenó en Diciembre del 2010, y han pasado dos años y dos meses hasta que alguien ha considerado que aquí también se merecía una oportunidad. Y nosotros nos preguntamos… ¿por qué? (www.bluevalentine.es)
Hace veinticinco años John McClane, un rudo policía de Los Ángeles se vio metido, sin buscarlo, en el asalto por parte de un grupo de terroristas al edificio Nakatomi Plaza, durante una fiesta de Navidad. Era “Die Hard”, una película estrenada en el verano de 1988 que en castellano llegó a los cines como “La Jungla de Cristal” y que nos presentaba a uno de los personajes de la historia del cine más emblemáticos, un hombre ordinario que utilizaba su inteligencia y sus habilidades naturales para superar extraordinarias circunstancias, que convirtió a la saga en una de las franquicias del cine de acción más populares del género. McClane es alguien reconocible y con el que es posible identificarse. Un hombre normal y corriente obligado por las circunstancias a emprender una misión extraordinaria. Eso es lo que le separa de los héroes de historieta que vemos en la mayoría de las películas de acción, y lo que ha convertido a McClane en uno de los personajes más populares de la historia del cine.
En la quinta película de la saga, “La jungla: Un buen día para morir“, como siempre, el incombustible policía de Nueva York John McClane se encuentra en el lugar equivocado en el momento equivocado, al viajar a Moscú donde se reúne con su hijo Jack. Con los peores elementos de los bajos fondos rusos tras ellos, y luchando contrarreloj para evitar una guerra, los dos McClane descubren que sus métodos opuestos les convierten en unos héroes imparables.
Dirigida por John Moore (“Max Payne”, “El vuelo del Fénix”), a partir de un guión de Mark Bomback y Doug Richardson, la quinta entrega de “Die Hard” (titulada “A Good Day to Die Hard” en su versión original en inglés) cuenta en su reparto con Bruce Willis, Jai Courtney, Sebastian Koch, Yulia Snigir, Cole Hauser, Amaury Nolasco, Megalyn Echikunwoke y Anne Vyalitsyn. (www.diehardmovie.com)
En “Siete psicópatas” (“Seven psychopaths”) de Martin McDonagh (“Escondidos en Brujas”, el cortometraje ganador de un Óscar “Six Shooter”) conoceremos a Marty, a Billy, a Hans, a Charlie, a Zachariah, a Kaya y a Angela, siete personajes que se meteran en un enredo por robar un perro de la raza Shin Tzu al hombre equivocado. Marty es un escritor que no llega a fin de mes, Billy es su mejor amigo, un actor sin empleo que quiere ayudar a Marty por cualquier medio y que además, en sus tiempos libres, se dedica a robar perros a cambio de recompensa junto a Hans, un hombre religioso de pasado violento… si bien un mal día le roban un perro al hombre equivocado, Charlie, un gangster imprevisible y extremadamente violento… Las cosas toman un giro inesperado que empeora las cosas cuando el perro de Charlie se pierde. Marty va a conseguir toda la inspiración que necesita, pero ¿sobrevivirá lo suficiente para completar la mayor obra de su carrera?
Protagonizada por Colin Farrell, Sam Rockwell, Woody Harrelson, Tom Waits, Christopher Walken, Abbie Cornish, la bellísima rusa Olga Kurylenko, Gabourey Sidibe, Zeljko Ivanek, Helena Mattsson, Kevin Corrigan y Joseph Lyle Taylor, entre otros, “Siete psicópatas” promete una comedia delirante, negra negrísima, de enredos sin control y explosiones de violencia al más puro estilo “Snatch” de Guy Ritchie, e incluso algo de “Reservoir Dogs”. Aunque en los EE.UU. no haya funcionado, quizás debido a una mala campaña de publicidad y un punto de excentricidad muy británica y poco norteamericana, hay críticas que la clasifican entre lo mejor del 2012. Aquí nos llegará pronto, y podremos decidir si realmente merecía fracasar como fracasó en el box-office del otro lado del océano. (www.sietepsicopatas.es)
Producida con el prestigioso sello de comedias simplonas que encabeza el director y guionista Judd Apatow (“Lío embarazoso”, “Virgen a los 40”, “Supersalidos”, “Superfumados”,…), en “Si fuera fácil” (“This is 40”) nos reencontraremos con Pete y Debbie, personajes secundarios de la comedia “Lío embarazoso” del año 1997 donde asumían el rol de consejeros de Allison y Ben, una extraña pareja formada por dos personajes muy distintos (interpretados por Seth Rogen y Katherine Heigl) que se habían conocido durante una noche con mucho alcohol por en medio y que se habían encontrado, sin quererlo, con un embarazo no deseado.
En el spin-off “Si fuera fácil” ha pasado el tiempo y Debbie, la hermana de Allison, y Pete, su sumiso marido, ya han alcanzado los cuarenta años de edad y tienen dos hijas, Charlotte de ocho años y Sadie de dieciocho. Mientras Pete lucha para mantener su discográfica a flote, el matrimonio tendrá que descubrir como perdonar, olvidar y disfrutar el resto de su vida juntos, antes de que se maten el uno al otro.
Protagonizada por Paul Rudd (“Noche en el museo”, “El novio de mi madre”), Leslie Mann (“Un papá genial”), Maude Apatow, Iris Apatow, Jason Segel, Annie Mumolo, Robert Smigel, Megan Fox, Charlyne Yi, Hugh Fink, Graham Parker, Tom Freund, D.A. Sandoval, Megan Grano y Mackenzie Aladjem, en esta comedia suave los protagonistas secundarios de la taquillera “Lío embarazoso” serán ahora quienes se enfrenten a una crisis existencial y vital, como protagonistas. Los cuarenta años de edad, para los nacidos en los 70 que se sienten hijos de la cultura de los 80, disfrutaron de la bonanza de los 90, y viven la crisis económica del siglo XIII en su piel, son muy duros.
“Si fuera fácil” llega a los cines de nuestro país el próximo 22 de Febrero. (www.thisis40movie.com)
{gallery}cine/ensalada492{/gallery}
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…