El zorro curioso y las estrellas” es la segunda historia que nos hace más accesible el universo y su formación, a través del zorro curioso y sus preguntas que son respondidas por su padre.

El zorro curioso y las estrellas
Autor (es): Róbert Farkas
Sello: BEASCOA
Fecha publicación: 03/2019
Idioma: Español
Páginas: 48
ISBN: 9788448852719
Colección: Descubre El Mundo Y La Historia
Edad recomendada: A partir de 4 años
Precio con IVA:5.99€ E-BOOK y 14’95€ Tapa dura

 En esta ocasión papá zorro explica por qué brilla el sol y por qué no explota como un globo. El pequeño zorro curioso, claro está, se hace muchas preguntas:

¿Por qué no podemos saltar tan alto como nos apetezca?

¿A qué velocidad viaja la luz?

¿Qué pasa si dos agujeros negros se encuentran?

El segundo libro de la popular serie del pequeño zorro curioso responde a estas preguntas y lo hace de una forma que entienden incluso los más pequeños. Un libro emotivo y familiar para todos los niños que quieren saber más sobre la luz y la gravedad.

Como ya señalé en el primer libro de El zorro curioso ya se estaba escribiendo un segundo para esta colección de El zorro curioso que nos acercan otra vez al universo y más concretamente se centra, esta vez en las estrellas, en la velocidad de la luz, en cómo funciona la gravedad y en los agujeros negros.

El primer libro me pareció más complicado de entender y además aconsejaba que las primeras lecturas se hicieran en familia para poder entender todos los términos que se explicaban, pues para este segundo libro mi consejo se mantiene aunque son conceptos más cercarnos para las personas que no sabemos mucho del universo.

Con este segundo libro nos deja muy claro la pasión del autor e ilustrador Róbert Farkas que es la astrofísica; le fascina el espacio y todo lo que le rodea. La razón de estos libros es el haber tenido una niña y se preguntaba cómo podría responder a preguntas del tipo de qué elementos estamos formados las personas y de dónde vienen esos elementos y así tener una herramienta para contestarle. Lo que no entiendo si tiene una niña por qué no ha escrito una conversación padre e hija… con simplemente este cambio habría metido esta colección en mi apartado feminista de mi pequeña y discreta biblioteca, también puede ser un error de traducción, que ya no sé si es intencionado o no…

El formato a seguir es el mismo que en el primer tomo, es original ya que el cuento en si está en recuadros y luego de un tamaño más pequeño nos encontramos con una mayor explicación y datos curiosos para entender y complementar el cuento en sí. Aunque el libro está escrito en mayúsculas están demasiado pegadas las letras entre sí para que sea posible ser una lectura para las personas neolectoras.

Dentro del texto vuelve a realizar comparaciones del universo y su creación con cosas cotidianas de la infancia para facilitar su comprensión y que no pierdan el interés sino todo lo contrario que sigan preguntándose y explorando, haciendo el pequeño zorro un feedback de lo explicado con palabras más sencillas y comprensibles.

Las ilustraciones siguen la misma línea aunque esta vez prevalece el tono rojo y amarillo ya que esta vez quiere dejar claro que habla del sol y las estrellas acompañando así a los textos, los cuales van siempre en el lado derecho del libro.

Puede ser un libro que puede estar en las clases de ciencias de los centros educativos como apoyo al profesorado ayudando en conceptos al alumnado de primaria e incluso se podría realizar una unidad didáctica con él o ser un centro de interés para sacarle todo el jugo que lleva dentro.