linea_separadora

Constance Elaine Trimmer Willis (EEUU, 1945), más conocida mundialmente como Connie Willis, es una de las escritoras más famosas de la ciencia-ficción y con un curriculum impresionante que reluce con docenas de premios y la mayoría de galardones literarios de prestigio. En concreto, su novela “El libro del día del juicio final” (“Doomsday Book“) recibió en 1992 la tríada Hugo-Nebula-Locus que pocos escritores pueden presumir de tener.
Una de las preocupaciones centrales de las obras de Willis es el tema del viaje en el tiempo (“Servicio de vigilancia“, “Los Sueños de Lincoln“, “El libro del día del juicio final“), y siempre narrando sus historias sin academicismos, con prosa sencilla, obsesión por los detalles, construcción sólida de personajes empáticos utilizando a personas normales con vidas normales y un cierto toque de humor muy británico,… aunque la autora sea norteamericana.
Esta novela, que junto a “Por no mencionar al perro“, “El apagón” y “Cese de alerta” conforma la llamada serie de los “Historiadores de Oxford“, nos cuenta como, a mediados del siglo XXI, la joven estudiante Kirvin Engle se prepara para hacer un viaje en el tiempo. Junto con otros científicos, pretende recabar información de primera mano sobre la Edad Media asolada por la Peste Negra. Aunque aparentemente todo ha salido bien, en 2045, Kivrin se encuentra atrapada en el siglo XIV mientras los intentos de rescatarla por parte de sus compañeros de Oxford se ven impedidos por una epidemia desconocida que enlaza extrañamente pasado, presente y futuro.
Como es habitual en toda la obra de Connie Willis, “El libro del día del juicio final” explica muy bien el proceso científico, y los obstáculos a los que se enfrentan cotidianamente los investigadores en disciplinas, reales o imaginarias como el caso del viaje en el tiempo de Kivrin, con una gran plausibilidad científica fruto de un buen trabajo de documentación. Además, sin dejar de lado la aventura, con un detallismo que no cansa ni aburre, Connie Willis se permite introducir reflexiones sociales y profundizar en la psicología de los personajes, tanto la impetuosa Kirvin Engle como los personajes secundarios, en el pasado medieval y en el futuro 2045.

linea_separadora