linea_separadora

Con “El Caballero Oscuro: La leyenda renace” el director Christopher Nolan cerró el círculo cinematrográfico dedicado a Batman que inció con esa deslumbrante “Batman Begins” y que alcanzó el cénit con “El Caballero Oscuro“, que según muchos (entre los que nos contamos) es la mejor película de la trilogía, y ese Joker de Heath Ledger brillante y perturbador.

En “El Caballero Oscuro: La leyenda renace” (“The Dark Knight Rises“), con un guión de los hermanos Jonathan y Christopher Nolan creado a partir de una historia de Christopher Nolan y David S. Goyer inspirada en la clásica “Historia de dos ciudades” de Charles Dickens, nos trasladamos ocho años después de los acontecimientos narrados en “El Caballero Oscuro“, tras la muerte del perturbado criminal conocido como el Joker y después de que Batman haya sido culpado de los crímenes cometidos por Dos Caras, desde que Batman desapareciera en a oscuridad convirtiéndose, en ese instante, de héroe en fugitivo. Al asumir la culpa por la muerte de Harvey Dent, Bruce Wayne lo sacrificó todo por lo que considera, al igual que el Comisario James Gordon, un bien mayor.
La mentira funciona durante un tiempo, ya que la actividad criminal de la ciudad de Gotham se ve aplacada gracias a la dura Ley Dent, pero todo cambia con la llegada de una astuta gata ladrona, que lleva a cabo un misterioso plan, y la aparición en escena de Bane, un terrorista enmascarado imparable debido al efecto de una droga misteriosa conocida como Venom que se inyecta continuamente en el cerebro, cuyos despiadados planes para la ciudad hacen que Bruce regrese de su autoimpuesto exilio.

Protagonizada por Christian Bale en el papel de Bruce Wayne y Batman, Anne Hathaway como Selina Kyle y Catwoman, Tom Hardy como Bane, Gary Oldman como el comisario James Gordon, Morgan Freeman como Lucius Fox, Michael Caine como el fiel mayordomo Alfred, Marion Cotillard como Miranda Tate, Joseph Gordon-Levitt como el policía John Blake, Josh Pence como un joven Ra’s Al Ghul, Nestor Carbonell como el alcalde de Gotham City, Juno Temple como Holly Robinson, además de Matthew Modine, Christopher Judge, Alon Aboutboul, Brett Cullen, Chris Ellis y Josh Stewart, entre otros, “El Caballero Oscuro: La leyenda renace” fue un éxito inapelable. Las críticas en general fueron buenas y en la taquilla superó los 1.000 millones de dólares recaudados en todo el mundo, pero es evidente que la sombra de “El Caballero Oscuro” es alargada, y la obra maestra que Christopher Nolan nos ofreció en la segunda entrega de la trilogía impide que “El Caballero Oscuro: La leyenda renace” brille tanto como merecería.

Sea como sea, cuando “El Caballero Oscuro: La leyenda renace” llegó a los cines de todo el mundo Christopher Nolan ya estaba confirmado como uno de los cineastas más respetados y venerados del Hollywood actual, a menudo comparado con Steven Spielberg o Quentin Tarantino por su capacidad para crear obras de autor que se convierten también en grandes éxitos comerciales. Una habilidad al alcance de muy pocos.

Sin embargo, porqué toda fotografía brillante tiene un negativo oscuro, ¿que ideología se esconde tras “El Caballero Oscuro: La leyenda renace“? Muchos vieron en Bane como el líder de un movimiento social anticapitalista como el Occupy Wall Street o nuestro 15M, pero el objetivo real del villano de la función no es conseguir la igualdad entre las clases sinó destruir Gotham. ¿Significa eso que la justa sublevación popular y la lucha por la libertad, la igualdad y la justicia es simplemente una farsa en la que los líderes del movimiento impulsan al pueblo por intereses egoistas?

linea_separadora