Una de las sorpresas más gratas del mundo editorial de los cómics en este año 2022 ha sido la irrupción de Cartem Comics, el sello editorial de Cartem, que ha aterrizado con varias obras de calidad que nos han cautivado. Como ejemplo de ello tenemos “El caballero del unicornio“, de Stéphane Piatzszek y Guillermo González Escalada, un cómic con un dibujo espectacular.

En 1346, un caballero hospitalario llamado Juan Heredia lucha con valor contra los ingleses. Percibiendo la derrota inminente, le da su caballo al rey francés para que escape, y él cae prisionero durante la lucha. Mortalmente herido visualiza algo que le cambiará la vida, un unicornio. La narración oscila entre la realidad y el mundo onírico, y navega en la frontera de misticismo, dejando aflorar los sentimientos del lector, sin pretender nunca imponer la interpretación de lo que sucede.

El caballero del unicornio” empieza con la batalla de Crécy, un enfrentamiento entre ingleses y franceses que tuvo lugar el 26 de agosto de 1346 en el noreste de Francia, cerca de Crécy-en-Ponthieu. Esta batalla, que se considera que marca el inicio de la guerra de los Cien Años, enfrentó al ejército francés mandado por el rey Felipe VI de Valois con las tropas inglesas del rey Eduardo III y se saldó con una victoria inglesa y una gran pérdida de vidas entre los soldados franceses.

En este sangriento campo de batalla de Crécy encontramos a Juan Fernández de la Heredia, un caballero de la orden de los Hospitalarios que, ante la derrota inminente, le da su caballo al rey francés para que escape, y él cae prisionero. Moribundo, con la vida colgando de un hilo, el caballero verá aparecer un unicornio blanco ante sus ojos. Una visión que le alterará hasta el punto de dedicar el resto de su vida a la búsqueda del animal mitológico y a intentar descubrir los motivos por los que fue elegido en el sangriento campo de batalla de Crécy. Igual que un demente, que un hombre que ha perdido la razón, Juan Fernández de la Heredia vagará por Francia como un mendigo y vivirá como un ermitaño, un periplo a medio camino entre el sueño y la vigilia, la realidad y el mundo onírico, la cordura y la locura, hasta terminar en las mazmorras del palacio del Papa Clemente VI en Avignon, coincidiendo con la llegada de la pandemia de la Peste Negra y que dio lugar a que la aterrada población culpara de la misma a los judíos.

Es imposible hablar de “El caballero del unicornio” sin destacar su soberbio dibujo. El trabajo del dibujante bilbaíno Guillermo González Escalada, fallecido en 2021 con apenas 50 años, es excepcional. Sobretodo en el color. Elegante, casi hiperrealista, nos ofrece una fantástica reconstrucción de la época, aunque por otro lado es algo estático. Es algo que ya le sucedía a Vicente Segrelles, por ejemplo, un artista que convertía cada viñeta de sus álbums en un cuadro. Por su parte el guionista Stéphane Piatzszek logra presentarnos una historia ambientada en una Edad Media creíble, ni pasada por el filtro de la fantasía épica ni embrutecida como en el ‘grimdark‘, y bien documentada, para que el lector pueda ser testigo en primera persona de la terrible derrota de las tropas francesas en la batalla de Crécy, cuándo la caballería francesa sucumbió ante la precisión de los arqueros galeses. Lamentablemente abusa de lo místico por encima de lo histórico, y del largo deambular del caballero, hasta el punto de convertirse en una historia aburrida.

Editada originalmente en francés como “Le Chevalier à la Licorne” por la editorial Quadrants en el año 2015, “El caballero del unicornio” es, en resumen, la historia de un soldado que corre tras la muerte, simbolizada por el unicornio, sin llegar nunca a alcanzarla. Que se lee de un tirón, por cierto.

El caballero del unicornio
Autores: Stéphane Piatzszek y Guillermo González Escalada.⁣
ISBN: 978-84-123585-8-2
Formato: 23x32cm. Tapa dura. Papel mate 150 gramos. Color
Páginas.: 56
Precio: 19,90 euros