A comienzos de año Doc Pastor y Unrated Books lanzaron En Tierra de Demonios, una novela de fantasía distópica apocalíptica que se ambientaba en España y que nos hablaba de los eventos posteriores al Apocalpisis que destruyó la sociedad humana. Desde entonces Doc ha estado presentando En Tierra de Demonios por media España y, de hecho, durante este fin de semana estará presentando el libro en el VI Salón del Cómic y el Libro infantil y juvenil de Castellón en la Plaza Mayor. Su próxima parada es la Feria del Libro de Zaragoza, donde estará en el stand de Taj Mahal Cómics.
Ya es hora de pasar a hablar con Doc Pastor sobre En Tierra de Demonios.
- Para los que te conocen por tu obra posiblemente la publicación de En Tierra de Demonios suponga una sorpresa, especialmente para quienes no leyeron nuestra entrevista de hace unos meses pero ¿cómo describes tú En Tierra de Demonios a nuevos lectores?
No sé si debería ser tanta sorpresa, a fin de cuentas lo primero que publiqué fue narrativa (en el libro coral Caricias y batallas) y hay dos cuentos y varios relatos de Frost, perrito de aventuras. ¡Si hasta metí mini relatos en Viajes en el tiempo y Aventuras en el tiempo! Aunque, y es verdad, la mayoría de mis libros han sido de divulgación cultural y es que la vida tiene estas cosas.
A los nuevos lectores de En tierra de demonios les digo que se van a encontrar con un mundo roto, corrupto y en ruinas. Un lugar que ha sufrido un apocalipsis, que ha sido conquistado por los demonios pero en el que, a pesar de todo, hay lugar para la esperanza, el perdón y la redención. Todo muy pulp y con mucha aventura, eso también.
- ¿Cuáles fueron tus inspiraciones para este libro?
En parte mis propios sueños. Parte del argumento, personajes y algunos nombres se me aparecieron en sueños, me pasó también con Los versos de la magia: El hijo de la hechicera, una novela de fantasía juvenil que autoeditaré en unos meses. Ahí se colaron varias cosas, luego claro está toca desarrollarlas, hacer que cobren vida y que tengan su identidad.
Y por supuesto leí y consulté mucho empezando por la Biblia, El paraíso perdido, historias clásicas de La Sombra y Doc Savage… El material ha sido muy diverso y de todo tipo. Quería bucear en mitología cristiana y española, en algunos hechos que realmente sucedieron, detalles por aquí y por allá que creo que enriquecen la lectura. Al menos espero que lo hayan hecho.
- Algo que me gusta es que hayas apostado por ambientar este libro, y supongo que los siguientes, en España y es que hasta la propia mitología que estableces resulta muy apropiada para esta ambientación, ¿cuánto es un deseo de explorar sitios conocidos y cuánto una “rebelión” contra la ambientación en los Estados Unidos de América?
No hay nada de rebelión, eso te lo puedo dejar claro. De hecho, Los versos de la magia: El hijo de la hechicera transcurre en parte en un pequeño pueblo ficticio llamado Forest Rain que está en Estados Unidos. Aunque para compensar la otra parte del relato lo hace en Eskardia, un reino mágico que no tiene vinculación alguna con ningún sitio real, al menos que yo sepa.
Cada historia es diferente y en esta, en En tierra de demonios, me pegaba que fuera en España. Cuando pensaba en el protagonista, en qué iba a vivir, cómo era ese mundo… todo me llevaba por nuestro propio país. Me resultaba totalmente orgánico y es que no lo puedo imaginar de otra forma, aunque eso no quiere decir que en un futuro no pueda explorarse otro lugar. Es todo un mundo conquistado por demonios, hay mucho por contar.
Tengo que decirte que si bien aplaudo la utilización de la figura del McGuffin aquí me ha resultado especialmente cruel, está claro que el mundo en el que vive Hollister McBrown lo es aún más, y a pesar de que hay humor a lo largo del libro la oscuridad lo impregna todo ¿por qué los autores estáis apostando por una fantasía oscura y trágica? (sí, soy de los que le gustan los finales felices).
A mí me encantan los finales felices y puedes leerte cualquiera de los dos libros de Frost, perrito de aventuras, para verlo, pero es que ese es un término muy laxo. Es verdad que hablamos, como has dicho, de una fantasía oscura con tintes trágicos pero también es una novela en la que hablo sobre la importancia del perdón, de la redención, de la amistad y del compañerismo. Todos esos valores están ahí. Me importan estos personajes y aunque sufran no pierden la esperanza de que el mundo puede ser mejor y no la pierden ya que es así, esa esperanza es real.
Ahora, igual que el término final feliz es laxo también lo es qué es un mundo mejor. La historia, al menos para mí, termina mejor de lo que empieza. Puede que no de la forma que muchos se esperan pero sí de la forma en que necesitaba esta historia y, por encima de todo, el propio Hollister McBrown. Hay fe y hay esperanza por un simple motivo y es que la fe y la esperanza existen, incluso en un mundo roto en pedazos.
- A la par que nos entregas una Tierra arrasada nos haces ver que no todos los demonios son iguales, que hay algunos que son más humanos incluso que nuestros protagonistas, ¿tan poca fe tienes en la humanidad?
Es justo lo contrario. Tengo una gran fe en la humanidad y en la bondad intrínseca de las personas, aunque podamos hacerlo mal. Podemos caer, tropezar, hacer daño… pero por lo general la gran mayoría de individuos solo quieren vivir su vida tranquilo, ayudar a sus amigos y no herir a nadie. La vida me ha enseñado que esto no siempre es así, por desgracia, pero un poco de oscuridad solo hace que las luces brillen más. Igual que cuando miras las estrellas por la noche desde la ventana de la cocina, el cielo está oscuro pero ahí están.
Pero claro, si hay personas que son malas por misma lógica tenía que haber demonios que no lo son. No por ser de un sitio o de una raza eres un tipo de persona, cada uno es él mismo, y eso mismo pasa con los demonios. Hay algunos que han crecido, que han encontrado una nueva vida y hay algunos que además han trabado amistad con los protagonistas. Un mundo roto, sí, pero un mundo que sigue teniendo espacio para la bondad.
- Tengo que hablar de Krissie Kringle, un personaje que me recuerda a Buffy Summers, pero que tiene otra inspiración más alegre. Estoy enamorado de Krissie Kringle, algo que, espero, no habré sido el único en comentarte.
No, y lo de Buffy tampoco. ¡Y eso que no soy fan de Buffy! En su momento me vi la serie, cuando se emitió en televisión hace eones, y la verdad es que ni llegué a terminarla. No es que no me gustara, en su momento sí, pero no ha sido una serie que me marque o sobre la que haya vuelto. Pero al final todo influye a todo de formas que no llegamos a imaginar y es cierto que las ideas flotan en el éter a la espera de que alguien las veas, mira por ejemplo lo de Origen y The Dream of a Lifetime del tío Gilito. Estas cosas pasan y es fantástico que pasen.
Y no, no eres el único que adora a Krissie Kringle. Me lo han comentado varias personas y debo decir que a mí ella me encanta, es maravillosa y genial. En cierta medida en Los versos de la magia: El hijo de la hechicera hay lo que podríamos llamar una pre Krissie, una de las protagonistas que es una adolescente llamada Leire que comparte, por así decirlo, varios rasgos e ideas con ella.
- En Tierra de Demonios se me hizo corto, muy corto, presumiendo que habrá una segunda (como mínimo) entrega ¿está previsto que sea de mayor extensión?
Sí, sí, totalmente. Eso tenlo por descontado. Desde Unrated Books me pidieron algo breve y lo tomé igual más literal de lo que debía, por lo demás tuve total libertad en qué contar, cómo hacerlo, qué personajes… Libertad creativa total y absoluta, lo que siempre es muy de agradecer. Que uno pueda escribir lo que quiera es maravilloso, aunque al final son los propios personajes y la historia los que te marcan el camino.
Una segunda entrega… Ni confirmo ni desmiento. Pero sois varios los que me habéis ido expresando que queréis más En tierra de demonios, también en alguna crítica, y sí te puedo adelantar que tengo varias notas hechas en mi libreta, hechos que quiero contar y sé desde que terminé la primera novela que la siguiente empezará en Toledo. Eso lo tengo muy claro.
- Llevas un tiempo de gira de presentación por distintas ciudades españolas, ¿cómo está siendo la acogida de En Tierra de Demonios? Lo que me llega a que seguramente ya habrás tenido comentarios de lectores que ya lo han leído, ¿qué te han ido comentando?
¿Sabes eso de cuidado con lo que deseas? Me está pasando un poco. Desde que empecé a escribir libros siempre he querido tener una gira de presentación, que la editorial me llevara a eventos y a firmas. Pues ale, ahora está siendo así y me está encantando pero estoy agotado. Y todavía quedan varias paradas más, pero es estupendo, me están encantando todos y cada uno de los minutos de esta experiencia.
Más que lectores que lo han leído lo que hay son lectores que lo descubren, que lo desconocen y aquí podríamos hablar del tema de los distribuidores y las librerías, pero mejor no crearse enemigos de forma innecesaria. Lo que importa es que entran en este mundo, en esta tierra de demonios, que les pica la curiosidad y el interés. Y por lo que me va llegando parece que está gustando. No puedo pedir más. Excepto una película o una serie protagonizada por José Coronado, claro, aunque más que pedirlo es un deseo muy fuerte.
- En nuestra entrevista de hace unos meses nos comentabas que hay muchas posibilidades para los autores así pues ¿cómo fue el “cortejo” con Unrated Books? ¿Qué te ha llevado a confiar en esta editorial para un proyecto tan especial?
No sé si la palabra cortejo es la que usaría yo, es algo que surgió hace un tiempo. Desde Unrated Books me contactaron, me dijeron que si escribía algo breve y de corte pulp que lo sacaban. Tal cual, y esa confianza es algo estupendo, así que cuando me vino la idea empecé a trabajar en ella, después escribir y aquí estamos ahora, en plena gira de firmas y respondiendo a tu entrevista.
Sí creo que ahora mismo los autores tenemos muchas más opciones que antes. Hace años, y no tantos, solo existía el ir a una editorial y a ver qué pasaba. Ahora puedes probar suerte con una editorial, puedes autoeditartelo, puedes hacer una campaña de micromecenazgo… Las opciones son muchas, en el caso de Los versos de la magia: El hijo de la hechicera lo lanzaré bajo demanda por Amazon. No hay una forma buena o mala, hay autores, hay historias y opciones.
Y hasta aquí ha llegado nuestra entrevista con Doc Pastor, una vez más os recomendamos la lectura de En Tierra de Demonios y, por qué, que le deis alguna oportunidad al resto de mininovelas pulp de Unrated Books.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…