Planeta Cómic ha publicado Danger Girl Deluxe, una edición integral de los personajes creados por J. Scott Campbell y Andy Hartnell en una edición que, estilo absolute, no os defraudará a ninguno.
Danger Girl Deluxe
Edición original: Danger Girl: The Ultimate Collection USA
Guión: J. Scott Campbell y Andy Hartnell
Dibujo: J. Scott Campbell
Tinta: Art Thibert, Richard Friend, Tim Townsend, Sandra Hope, Scott Williams
Color: David Baron, Justin Ponsor, Martin Jimenez, Joe Chiodo
Formato: Libro cartoné, 360 págs. a color.
30 €
Cuando la agencia de espías ultra secreta conocida como Danger Girl recluta a la hermosa aventurera Abbey Chase, nuestra heroína se ajusta el cinturón para disfrutar del viaje de su vida. Enfrentándose en batalla a un estrafalario muestrario de bellacos y malhechores que pretenden dominar el mundo, Abbey y sus compañeras en el Equipo Danger Girl no deben únicamente derrotar a estos villanos y sus diabólicos planes… ¡
Deben hacerlo embutidas en los ceñidísimos últimos modelitos de la espía ultra sexy! ¡Acción explosiva en escenarios exóticos!¡Briosas aventuras salpicadas de misterio e intriga!¡
Chicas sexy que tratan de salvar el mundo!
Esto es DANGER GIRL: LA EDICIÓN DEFINITIVA. Una mezcla de acción, humor y suspense, por no hablar de las muchachas atractivas. Edición incluye contenido extra, como bocetos y otros relatos.
En 1998 tuvo lugar el nacimiento de una nueva línea editorial dentro del sello de Jim Lee: WildStorm. Esta línea, Cliffhanger Comics, tenía como gancho el ser puerta de entrada a Image Comics para artistas que o bien ya trabajaban en ella o bien necesitaban de un lugar donde dar rienda suelta a sus talentos y, ejem, cobrar unos buenos royalties. Desde 1998 a 2003 Cliffhanger Comics abrigó proyectos de autores de gran calidad como Jeff Scott Campbell, Joe Madureira (Battle Chasers) y Humberto Ramos (Crimson y Out there), los que abrieron la línea, y posteriormente Chris Bachalo y Joe Kelly (Steampunk), Scott Lobdell y Leinil Francis Yu (High Roads), Kurt Busiek y Carlos Pacheco (Arrowsmith), Geoff Johns, Kris Grimminger y Liam Sharp (The Possessed) y Olallo Rubio y Francisco Herrera (Kamikaze) y las reimpresiones en tomos de Epicuro el Sabio y The Maxx. En 2004 pasó a unirse al sello Homage Comics.
Gracias a Planeta Cómic hemos visto reediciones recientes de parte de este material, primero con la reedición en un integral de todo el material del Battle Chasers de Joe Madureira y, ahora, con la edición integral, y bestial, del Danger Girl de Jeff Scott Campbell.
Cliffhanger Comics prometía que los autores conservarían los derechos de su obra, como demuestra que esta última edición haya sido publicada en IDW, y la posibilidad de que éstos nos asombraran con nuevos y atrevidos proyectos en los que, y por ejemplo, un autor podría dedicarse a jugar con el género de espías y aventuras con grandes dosis de pulp y humor protagonizado por cuatro hermosas jovencitas que suelen ir muy ligeras de ropa, especialmente cuando esta se hace jirones, lo que sucede muy a menudo en Danger Girl.
Ese es el camino que toman J. Scott Campbell y Andy Hartnell en Danger Girl, el del ofrecer una historia que, claramente, bebe de clásicos como James Bond o Indiana Jones, con descaradas referencias a ambas sagas, pero que cuente con mujeres hermosas que dejan de ser mujeres florero y toman las armas, especialmente con Abbey Chase como protagonista. Que nadie se lo tome como alegato feminista, no lo es, sencillamente es más fácil dibujar a mujeres sexies si éstas son las protagonistas del cómic.
A la hora de la verdad tanto Andy Hartnell, que posteriormente ha guionizado para editoriales como DC Comics, IDW Publishing y Dynamite Entertainment, como J. Scott Campbell se toman Danger Girl como una excusa para rendir homenaje a géneros que realmente aman, para añadir golpes de humor (casi siempre con finos giros de corte sexual, ¡eh, es lo que hay!) y para intentar sorprender y hacer disfrutar al lector a partes iguales y aunque me rechina un poco la descarada visión sexual de las chicas no puedo dejar de reconocer que Danger Girl tiene un algo que te hace disfrutar de la acción. También añadiré que me hubiese gustado que ambos finalizasen Wildsiderz, una nueva serie que comenzaron a publicar a finales de octubre de 2005 y que interrumpieron sine die hasta la fecha.
Gráficamente tenemos al mejor J. Scott Campbell de toda su carrera que sabe sacar partido a lo que gustó a los lectores de su GEN¹³, con el que Image nos inundó promocionándolo sin descanso durante meses, y que lo convirtieron en un hot artist que podía dedicarse a dibujar 3 ó 4 portadas mientras contaba fajos de billetes (quizás esté exagerando un poco…). Es una verdadera lástima que se nos haya privado de ver madurar gráficamente a Scott Campbell porque no se puede negar que dibuja a personajes, hombres y mujeres, realmente atractivos, e irreales, a los que sabe hacer reflejar emociones y que no hay escena de acción que se le resista. Le cogí manía por no seguir trabajando más, pero, y tras ver la sección de material extra, he caído rendido a sus pies.
Este Danger Girl Deluxe es similar al editado por Planeta DeAgostini en 2004 en cuanto a contenido pero en cuanto a material extra Danger Girl Deluxe gana por goleada al ofrecer 90 páginas más y un formato tamaño BD. Es un auténtico derroche visual por su tamaño y por la cantidad de ilustraciones, bocetos y commissions que pueblan el apartado final de contenido extra y que harán las delicias de los amantes de ver cómo un artista se trabaja el apartado gráfico de sus personajes y desde luego este volumen me ha convencido de que J. Scott Campbell es un pedazo de artista. Y, por cierto, si alguien se lo estaba preguntando los especiales de Danger Girl realizados por otros autores, Danger Girl: Hawaiian Punch y Danger Girl: Kamikaze, NO se incluyen aquí (ni falta que hace) aunque sí hay algo de material extra del videojuego.
Os diré la verdad, no esperaba que el Danger Girl Deluxe de J. Scott Campbell y Andy Hartnell fuese a conquistarme, pero la verdad es que lo ha hecho y me parece que es un cómic ciertamente recomendable para aquellos que disfrutan de lecturas palomiteras al que el mayor tamaño sólo suma puntos.
Pues de empatía con las pelis de zombies entre 0 y nada, así que hice bien en no verla. Y…