linea_separadora

Espectaculares, imponentes y aterradores, los dragones lucen muy bien en una pantalla de cine, sobretodo gracias a los modernos avances en CGI que hacen realidad cualquier cosa que uno pueda imaginar. Smaug de “El Señor de los Anillos“, Draco de “Dragonheart” o los Drogon, Viserion y Rhaegal de “Juego de Tronos” son los ejemplos más recientes de dragones que han aparecido, majestuosos, en películas o series de televisión, pero no deberíamos olvidarnos de otros reptiles clásicos como el dragón Elliot, Eragon, Desdentado, Fuyu, la dragona de “Shrek” o Maléfica convertida en dragón en “La bella durmiente“. Con apariencia de reptil y el cuerpo cubierto de escamas, con afiladas garras, grandes alas y capaces de escupir fuego a través de sus fauces cargadas de dientes afilados, el dragón es una criatura fantástica universal, que ha aparecido en mitologías de todas las culturas del mundo y que el cine ha sabido convertir en un terrible adversario.

En la fantasía medieval “Damsel“, dirigida por el español Juan Carlos Fresnadillo (“28 semanas después”), a partir de un guión de Dan Mazeau, y protagonizada por Millie Bobby Brown (“Stranger Things”, “Enola Holmes”) conoceremos a Elodie, una joven sacrificada a un dragón (una dragona, para ser más exactos) que tendrá que luchar por su supervivencia. Arrojada a traición a la cueva de una sanguinaria y vengativa dragona tras haber sido engañada el día de su boda con el príncipe del reino, y a diferencia de las historias clásicas de damiselas en apuros rescatadas por un príncipe azul, la princesa Elodie de un reino muy pobre demostrará ser muy capaz de cuidar de sí misma.

Dirigida por el canario Juan Carlos Fresnadillo, tras varios años años haciendo series de televisión en los EE.UU. y más de una década después de su última película (“Intruso”, en 2011), “Damsel” (“Damisela”, en su traducción al castellano) es una película de aventuras y supervivencia bastante entretenida, un oscuro cuento de hadas producido por la plataforma de streaming Netflix y hecho a mayor gloria de su joven y carismática protagonista, que también es productora ejecutiva de la película. La película también cuenta con papeles destacado de Robin Wright, interpretando a la malvada reina Isabelle de Aurea, y de Angela Basset como Lady Bayford, la madrastra bondadosa de Eloide, en otra vuelta de tuerca de los tópicos de los cuentos de hadas. Pero, aunque pretenda ir de novedosa y de rompedora es evidente que “Damsel” bebe de muchas otras historias que nos habían hablado de heroínas que no necesitan de ningún hombre, de “Alien” a “Shrek“, con las que tiene muchas similitudes.

A diferencia de los ingresos en las taquillas de todo el mundo que servía antes para evaluar el éxito comercial de una película, el éxito o no de “Damsel” se contabiliza en visualizaciones: en los primeros tres días en Netflix la película contó con 35,3 visualizaciones en 79 países distintos. ¿Eso es mucho? Al parecer es bastante, y está entre las diez películas más vistas del año en la plataforma de streaming.

linea_separadora

Where to watch Damsel