¿Qué es un genio? Los eruditos dicen que es un genio aquel que destaca de manera extraordinaria por sus talentos y alcanza logros sin precedentes, pero la diferencia entre genialidad, talento y habilidad aún genera debate entre ellos. Jim Henson, por ejemplo, es un genio. El creador de Barrio Sésamo, de los Fraguel y de los Teleñecos, de las maravillosas películas “Cristal Oscuro” y “Dentro del laberinto“, entre otros muchos programas de televisión y productos audiovisuales protagonizados por marionetas, es uno de los personajes imprescindibles de la cultura popular del siglo pasado y una de las cien personalidades esenciales para entender el último cuarto del siglo XX.
Entre 1967 y 1974, Jim Henson y su colaborador y amigo Jerry Juhl prepararon tres versiones de un guión para un largometraje titulado “Tale of Sand“. Cuando estaban enfrascados en las últimas revisiones del guión, Jim empezó a trabajar en la producción de la primera temporada de “Barrio Sésamo” y “El Show de los Teleñecos“, abandonando así el cine experimental que habían estado desarrollando hasta 1969, con filmes como “Time Piece” (que llegó a estar nominado al Óscar al mejor corto), “Youth 68” y “The Cube“, para centrarse en los proyectos que le convertirían en un creador de renombre y le abrirían las puertas del Olimpo televisivo y cinematográfico. Jim Henson falleció el 16 de mayo de 1990 y nunca llegó a convertir “Cuento de arena” en una película y parecía que nos ibamos a quedar sin saber que le sucedía a Mac, el desorientado protagonista, un hombre perdido en el desierto al que le pasan las cosas más absurdas y surrealistas.
El guión de este “Cuento de arena“, el único largometraje que Jim Henson nunca llegó a rodar, acabó olvidado en los archivos de The Jim Henson Company y años después, muuuchos años después, gracias al talento del dibujante canadiense Ramón K. Pérez y a la supervisión de Lisa Henson, la hija y heredera del legado de su padre, finalmente “Cuento de arena” cobró vida como una novela gráfica a la altura del maestro que la creó. ¿El resultado? Se convirtió en el cómic más premiado del año 2012, acumulando galardones en los Eisner (mejor obra, artista y diseño) y en los Harvey (mejor obra e historia).
“Cuento de arena” (Jim Henson, Jerry Juhl y Ramón K. Pérez, 2012)

A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…