Aunque tenía una idea muy general del conflicto entre irlandeses e ingleses, desconocía los hechos acontecidos el 21 de noviembre de 1920 en Dublín, cuando los militares británicos provocaron una masacre en el estadio de Croke Park. El cómic de Sylvain Gâche y Richard Guérineau es una mayúscula obra sobre la historia del deporte, y también sobre la Historia. Un gran ejemplo que los cómics son mucho más que un simple entretenimiento.
Croke Park, el mítico estadio irlandés, también el nombre del primer Bloody Sunday (“domingo sangriento”) de 1920 Richard Guérineau y Sylvain Gâche se hacen cargo de ese momento histórico, en el que en la vida de los irlandeses se mezclan las luchas políticas con el deporte…
El 21 de noviembre de 1920 en Croke Park, el estadio de Dublín dedicado a los juegos gaélicos, tuvo lugar el primer “domingo sangriento” como represalia por una operación durante la cual una facción del IRA (Ejército Republicano Irlandés) ejecutó a 14 espías ingleses.
En 2007, en este lugar histórico, los jugadores de rugby irlandeses vencieron a los ingleses 43-13. El Trébol Rugby Union saludó a los perdedores con una guardia de honor, quienes en su turno, hicieron lo mismo con los irlandeses, sellando así la reconciliación a través del deporte.
Calificada por la revista “Rolling Stone” como una de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, “Sunday Bloody Sunday” de U2 es una canción acerca de los incidentes del ‘Domingo Sangriento‘ del 30 de enero de 1972, que enfrentó en la ciudad de Derry, en Irlanda del Norte, a desarmados simpatizantes de la Asociación por los Derechos Civiles contra las militarizadas tropas británicas, que se saldo con la muerte de 14 personas. Pero el largo conflicto entre irlandeses e ingleses tuvo otros ‘Bloddy Sunday‘ anteriores, como el ocurrido en Dublín el 31 de agosto de 1913 durante el ‘Dublin Lockout‘ y el que esta obra recuerda, ocurrido el 21 de noviembre de 1920, y que se enmarca en los ‘The Troubles‘ de la Guerra de Independencia Irlandesa (1919-1921), a la que siguió la declaración de independencia de la República Irlandesa y la fundación de su parlamento, el Dáil Éireann.
“Croke Park” (“Croke Park, dimanche sanglant à Dublin“) de los franceses Sylvain Gâche y Richard Guérineau es una novela gráfica publicada originalmente en francés por Delcourt, ubicada en dos momentos de la historia con un mismo nexo común, un lugar que quedó bañado en sangre: Croke Park. Este emblemático estadio era el más grande de la Asociación Atlética Gaélica (GAA), y en el 21 de noviembre de 1920 se celebraba un partido de futbol gaélico entre el equipo local de Dublín y el Tipperary mientras que el 24 de febrero de 2007 se celebró el partido de rugby del Torneo de la Seis Naciones entre Irlanda e Inglaterra. La obra de Gâche y Guérineau salta entre uno y otro, entre el crimen y la redención, entre la mancha y el perdón, y le sirven al lector una lección de historia de la que hay mucho que aprender.
Primero de todo, viajando hasta un pasado de conflicto. Todo había empezado el mismo día 21 de noviembre, cuando unas horas el Ejército Republicano Irlandés (IRA), siguiendo instrucciones de Michael ‘Big Fellow’ Collins, atacó coordinadamente a los agentes secretos británicos del ‘Cairo Gang’, un cuerpo policial conocido por su brutalidad y violencia. Poco después en el mismo día, en el estadio de Croke Park, se disputaba un encuentro benéfico de fútbol gaélico entre el equipo local de Dublín y el Tipperary. A pesar de lo sucedido sólo unas horas antes con los agentes ingleses asesinados, se habían congregado unos 10.000 espectadores para seguir el encuentro, pero todo se convirtió en un baño de sangre cuando militares británicos descontrolados y con sed de venganza comenzaron a disparar indiscriminadamente al publico de las gradas y a los jugadores en el terreno de juego mientras otros lo hacían hacia aquellos que trataban de huir de la matanza.
Lo que sucedió aquel frío día de noviembre en Dublín significó un punto de inflexión y un camino sin retorno hacia el fin del conflicto: el 6 de diciembre de 1922 se reconoció oficialmente a la República de Irlanda como un país libre. Y lo que sucedió en febrero de 2007 fue un paso adelante a la reconciliación y para enterrar viejos fantasmas: por un capricho del destino (el viejo Lansdowne Road había sido demolido y el nuevo Aviva Stadium aún no había sido levantado), Inglaterra pisaba por primera vez el templo católico del deporte irlandés y la detestada bandera con la Cruz de San Jorge ondeaba en Croke Park. Hasta entonces el estadio irlandés solamente había acogido deportes tradicionales como el fútbol gaélico y hurling, y los partidos de fútbol o rugby, considerados deportes extranjeros, habían sido vetados hasta el año 2005. Eddie O’Sullivan, seleccionador irlandés, advirtió a los suyos lo que estaba en juego: “Hoy no juegan ustedes, juega un país, tres generaciones de irlandeses. Contra Francia se puede perder. Ante Inglaterra y en Dublín nunca. Salgan y vuelvan como vencedores o no vuelvan. La historia les espera“. Los más de 82.000 espectadores se mantuvieron en un respetuoso silencio mientras sonaba el ‘God Save The Queen‘, y después aplaudieron. El partido podía comenzar.
A este segundo momento de la historia, y a la histórica paliza que recibió el Quince de la Rosa en Croke Park (encajó más de cuarenta puntos por primera vez en su historia), también le dedican su espacio el guionista Sylvain Gâche y el dibujante Richard Guérineau. La historia es generosa, y ofreció la posibilidad de curar heridas, de resolver las cuentas pendientes en un terreno de juego. La obra, por lo tanto, flota entre 1920 y 2007, entre la turbulencia de la Guerra de la Independencia irlandesa y la emoción de la historia deportiva que se produjo en el Torneo de las Seis Naciones del año 2007 (que, por cierto, ganó Francia).
“Croke Park” es un trabajo excelente, una novela gráfica de no-ficción que forma parte de una colección de la editorial francesa Delcourt dedicada a hechos históricos del deporte, y que de la mano de dos artistas franceses nos cuenta un momento clave de la historia de Irlanda, unos hechos dramáticos que dejaron señalado para siempre al ejército británico. La obra está muy bien documentada y se cimienta sobretodo en “The Bloodied Field: Croke Park” de Michael Foley. Para muchos ésta es la primera entrada a los hechos de 1920 en Croke Park, aunque la muy recomendable película “Michael Collins” dirigida por Neil Jordan también nos contaba con bastante precisión el papel de uno de los líderes históricos del ejército republicano irlandés y figura capital en la guerra de la independencia de su país contra los ingleses, desde 1916, momento en el que inició lucha armada, hasta mediados de los años veinte del siglo pasado, cuando se encargó de las negociaciones de paz con Gran Bretaña. Y, por supuesto, la película no omite el ‘Bloody Sunday‘ de Croke Park.
En resumen, y aunque narrar la historia es difícil, Sylvain Gâche y Richard Guérineau consiguen hacerlo de forma brillante en “Croke Park“.
Croke Park
Autores: Sylvain Gâche y Richard Guérineau
Traducción: Carlos López
Fecha de Publicación: Mayo de 2021
Formato: 17x24cm. Rústica. Color
ISBN: 978-84-16086-16-0
Páginas: 128
Precio: 15,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…