Terry Gilliam es, y siempre será, uno de los los mÃticos cómicos británicos miembros de los Monty Python, el grupo formado junto a John Cleese, Eric Idle, Terry Jones, Michael Palin y Graham Chapman. El Python americano, nacido en Minneapolis y nacionalizado británico en los años sesenta. Como la mayorÃa de sus compañeros Terry Gilliam no se quedó enclaustrado en el universo de humor ingenioso, absurdo, surrealista y eterno del grupo, y se atrevió a recorrer senderos muy distintos a los que hubiesen sido su zona de confort. SÃ, por ese motivo la obra de Gilliam lejos de los Monty Python tiene tantos seguidores como detractores, y su rica, imaginativa, inclasificable y estimulante filmografÃa a veces nos hace dudar si es un genio o un loco. Depende de la pelÃcula: “Doce Monos” es la obra de un genio y “Brazil“… de un genio loco.
Como si fuese una versión libre del “1984” de George Orwell (adaptada a la gran pantalla por Michael Radford), “Brazil” nos traslada a un extraño y deprimente futuro distópico en el que reinan las máquinas y el Estado somete al ciudadano. Un Ministerio de Información de gran poder e influencia, regula y controla hasta los más mÃnimos detalles la vida diaria de cada habitnte. Un gran sistema de canalizaciones cubre la ciudad, introduciendo sin ética ni pudor sus apéndices en los lugares más inesperados. Pero incluso en un lugar tan opresivo y terrible puede brillar una luz, y puede aparecer la felicidad: el burócrata Sam Lowry conocerá a Jill Layton, la mujer de sus sueños, y mientras intenta acercarse a ella se convertirá en cómplice del rebelde Harry Tuttle.
La pelÃcula, que obtuvo dos nominaciones a los Óscar (una para la mejor dirección artÃstica por esos ambientes extraños, abigarrados e inquietantes que habÃa ideado Gilliam y otra para el mejor guion original), está protagonizada por Bob Hoskins, Ian Holm, Jonathan Pryce, Katherine Helmond, Michael Palin, Robert De Niro, Kim Greist e Ian Richardson, entre otros, y es un ejemplo perfecto de esa mezcla extraña que tiene la obra de Terry Gilliam entre sus imágenes potentes y sus universos grotescos con el humor inglés de los Monty Python. Seguramente las surrealistas animaciones que se intercalaban entre los distintos sketches de “Monty Python’s Flying Circus” sean lo más parecido a esta combinación tan extraña.
Terry Gilliam codirigió junto a Terry Jones “Los caballeros de la mesa cuadrada” y “El sentido de la vida“, y en solitario es responsable de una prolÃfica y aplaudida obra filmográfica con “Los héroes del tiempo“, “Las aventuras del Barón Munchausen“, “El Rey Pescador“, “Miedo y asco en Las Vegas“,… o su pelÃcula maldita, “El hombre que mató a Don Quijote“, que necesitó décadas para terminar. “Brazil” es, posiblemente, su primer gran éxito puesto que contó con el reconocimiento del público y de la crÃtica, y sirvió para que ya nadie olvidase que era uno de los directores más originales, imaginativos e innovadores de la historia del cine.
Que la pelÃcula no sea serÃa y no se tome en serio a si misma no me parece un problema.…