Sherlock Holmes es uno de esos personajes universales que transcienden a su creador y van más allá, un personaje del que se pueden crear nuevas aventuras aún sin la colaboración de su creador, que es justamente lo que tan bien está haciendo Rodolfo Martínez.

 

{mosimage}Hay personajes que perduraran para siempre en la memoria de sus lectores, personajes que siempre querremos ver de nuevo y de los que nunca querremos ver su "última aventura". El éxito de Sherlock Holmes en todo el mundo años después de la muerte de su escritor es buena prueba de ello. Las películas, libros, relatos, versiones en comic, etc que han ido apareciendo a lo largo de estos años no son sino otra prueba. El problema está en que aunque traigas de vuelta a Holmes, y al doctor Watson, por supuesto, eso no garantiza la calidad de la obra. Tener a alguien como Rodolfo Martínez encargándose de escribir el libro es un buen presagio. Leer Sherlock Holmes y la Sabiduría de los Muertos no es sino la demostración de que la creación sobrevive al creador y que en manos hábiles y capaces puede continuar sorprendiéndonos y agradándonos. Arthur Conan Doyle estaría satisfecho…. o celoso.
 
Pero es que además Rodolfo Martínez se permite entremezclar el destino de Holmes con lo mejor de algunos relatos de Lovecraft con lo cual logra homenajear a dos grandes escritores y resucitar a un Holmes que se merece enfrentarse a los enigmas que pueblan este libro.
 
En Sherlock Holmes y la Sabiduría de los Muertos seremos testigos de cómo éste se enfrenta a un inquietante misterio que gira en torno al Necronomicón, ese libro mítico que Loveccraft inventara y que pasó a la tradición popular con una facilidad pasmosa., y los planes de un misterioso personaje para hacerse con él. Como es normal Holmes y Watson vivirán una carrera contra el tiempo intentando detener a su enemigo a la vez que evitar que éste se apodere de tan infame libro. El desenlace de esta trama no podrá por menos que satisfacer a todos los lectores por la maestría con la que Martínez maneja a los personajes.
 
Pero si importante es alabar el manejo de los personajes no lo es menos el reconocerle a Rodolfo Martínez su habilidad para recrear el estilo de Doyle, tanto en la narración como en los diálogos de los personajes, la relación que les une y los procesos deductivos que Holmes, como no, exhibe.
 
Un excelente trabajo que Martínez redondea al comenzar el libro con una introducción en la que nos cuenta como llegó a sus manos el manuscrito que Watson escribiera en el que se narran estas aventuras y que, desgraciadamente, no llegó a ver la luz hasta que cayó en las manos de Martínez.

Un esfuerzo que a muchos pudiera parecer innecesario pero que demuestra hasta que punto el autor está comprometido con su libro. Si a esto le sumamos que en este libro leer un relato más corto dedicado a Drácula y Van Helsing, otro relato más, unas notas a la "traducción del manuscrito de Watson y un texto de agradecimiento del autor lo cierto es que queda un libro de lo más completo.
 
Sherlock Holmes y la Sabiduría de los Muertos es un gran libro que resucita" a uno de los mejores personajes que ha dado la literatura y, sin duda, a uno de los más conocidos. El trabajo de su autor, Rodolfo Martínez es sensacional y convierte a este libro en imprescindible.

http://www.via-news.es/images/stories/libros/CasaDelLibro-Blanco.gif