Se han hecho públicos los finalistas de los premios Hugo y John W. Campbell 2009, los más prestigiosos galardones de la literatura fantástica y de la ciencia-ficción, junto a los Nebula y los Locus.

Los Premios Hugo o Science Fiction Achievement Awards, son una serie de importantes galardones otorgados a escritores de ciencia-ficción (o en menor grado fantasía), así como a artistas gráficos, guionistas, editores,… El premio recibe su nombre en honor a Hugo Gernsback, fundador de la pionera revista de ciencia ficción Amazing Stories y de la invención del término ciencia-ficción.
Los premios se conceden anualmente desde 1953 en la Convención mundial de ciencia-ficción (Worldcon). En cada edición se crea la Sociedad mundial de ciencia-ficción (WSFS), cuyos miembros participan en la selección previa, una selección de cinco candidatos y un ganador final en cada categoría.
Durante la celebración del evento se reparten otros premios, como el Premio John W. Campbell al mejor autor novel del año.
El diseño del premio fue obra de Benedict Jablonski, que basó el mismo en una pequeña nave espacial de acero inoxidable que adornaba el capó del Oldsmobile 88.
Los premios Hugo de este año se entregarán en la 67th World Science Fiction Convention que se celebrará en Montréal, Québec, Canada entre el 6 y el 10 de Agosto. En la edición del año pasado el ganador del premio Hugo a la mejor novela recayó en "The Yiddish Policeman's Union", de Michael Chabon.

La lista de candidatos es la siguiente:

• Mejor Novela.
Anathem, de Neal Stephenson
The Graveyard Book, de Neil Gaiman
Little Brother, de Cory Doctorow
Saturn's Children, de Charles Stross
Zoe's Tale, de John Scalzi

• Mejor Novela corta.
The Erdmann Nexus, de Nancy Kress
The Political Prisoner, de Charles Coleman Finlay
The Tear, de Ian McDonald
True Names, de Benjamin Rosenbaum y Cory Doctorow
Truth, de Robert Reed

• Mejor Relato Largo.
Alastair Baffle's Emporium of Wonders, de Mike Resnick
The Gambler, de Paolo Bacigalupi
Pride and Prometheus, de John Kessel
The Ray-Gun: A Love Story, de James Alan Gardner
Shoggoths in Bloom, de Elizabeth Bear

• Mejor Relato Corto.
26 Monkeys, Also the Abyss, de Kij Johnson
Article of Faith, de Mike Resnick
Evil Robot Monkey, de Mary Robinette Kowal
Exhalation, de Ted Chiang
From Babel's Fall'n Glory We Fled, de Michael Swanwick

• Mejor Libro de Ensayo.
Rhetorics of Fantasy, de Farah Mendlesohn
Spectrum 15: The Best in Contemporary Fantastic Art, de Cathy Fenner y Arnie Fenner
The Vorkosigan Companion: The Universe of Lois McMaster Bujold, de Lillian Stewart Carl y John Helfers
What It Is We Do When We Read Science Fiction, de Paul Kincaid
Your Hate Mail Will Be Graded: A Decade of Whatever, 1998-2008, de John Scalzi

• Mejor novela gráfica.
The Dresden Files: Welcome to the Jungle Written, de Jim Butcher y Ardian Syaf
Girl Genius, Volume 8: Agatha Heterodyne and the Chapel of Bones, de Kaja y Phil Foglio
Fables: War and Pieces, de Bill Willingham, Mark Buckingham, Steve Leialoha y Andrew Pepoy
Schlock Mercenary: The Body Politic Story, de Howard Tayler
Serenity: Better Days Written, de Joss Whedon, Brett Matthews y Will Conrad
Y: The Last Man, Volume 10: Whys and Wherefores, de Brian K. Vaughan y Pia Guerra

• Mejor Presentación Dramática, Largometraje.
The Dark Knight, de Christopher Nolan
Hellboy II: The Golden Army, de Guillermo del Toro
Iron Man, de Jon Favreau
METAtropolis, de John Scalzi
WALL-E, de Andrew Stanton

• Mejor Presentación Dramática, Cortometraje.
Lost: The Constant, de Carlton Cuse y Damon Lindelof, dirigido por Jack Bender
Doctor Horrible's Sing-Along Blog, de  Joss Whedon, Zack Whedon, Jed Whedon y Maurissa Tancharoen, dirigido por Joss Whedon
Battlestar Galactica: Revelations, de Bradley Thompson y David Weddle, dirigido por Michael Rymer
Doctor Who: Silence in the Library/Forest of the Dead, de Steven Moffat, dirigido por Euros Lyn
Doctor Who: Turn Left, de Russell T. Davies, dirigido por Graeme Harper

• Mejor Editor Profesional, Formato Corto.
Ellen Datlow
Stanley Schmidt
Jonathan Strahan
Gordon Van Gelder
Sheila Williams

• Mejor Editor Profesional, Formato Largo.
Lou Anders
Ginjer Buchanan
David G. Hartwell
Beth Meacham
Patrick Nielsen Hayden

• Mejor Artista Profesional.
Daniel Dos Santos
Bob Eggleton
Donato Giancola
John Picacio
Shaun Tan

• Mejor Semiprozine.
Clarkesworld Magazine, editado por Neil Clarke, Nick Mamatas y Sean Wallace
Interzone, editado por Andy Cox
Locus, editado por Charles N. Brown, Kirsten Gong-Wong y Liza Groen Trombi
The New York Review of Science Fiction, editado por Kathryn Cramer, Kris Dikeman, David G. Hartwell y Kevin J. Maroney
Weird Tales, editado por Ann VanderMeer y Stephen H. Segal

• Mejor Fanzine.
Argentus, editado por Steven H Silver
Banana Wings, editado por Claire Brialey y Mark Plummer
Challenger, editado por Guy H. Lillian III
The Drink Tank, editado por Chris Garcia
Electric Velocipede, editado por John Klima
File 770, editado por Mike Glyer

• Mejor Escritor Aficionado.
Chris Garcia
John Hertz
Dave Langford
Cheryl Morgan
Steven H Silver

• Mejor Artista Aficionado.
Alan F. Beck
Brad W. Foster
Sue Mason
Taral Wayne
Frank Wu

• Premio John W. Campbell Award al mejor escritor novel.
Aliette de Bodard
David Anthony Durham
Felix Gilman
Tony Pi
Gord Sellar

Más información en www.thehugoawards.org

¡¡Por cierto!!… El As d'Or 2009, premio al juego del año en Francia entregado recientemente en Cannes, ha galardonado a "DiXit"de Jean-Louis Roubira y ha otorgado un premio especial para "Agricola" de Uwe Rosenberg.