Nosolorol Ediciones ha anunciado el inminente lanzamiento del singular juego de Pedro J. Ramos, La Torre de Rudesindus, una interesante y original mezcla entre rol y narración que promete mucha diversión.
¡Bienvenido a la torre del gran mago Rudesindus!
Ahora que has firmado el contrato de servidumbre deberás cooperar con los demás demonios al servicio del gran mago para realizar las tareas que vuestro señor os encomiende, tales como interrogar al prisionero, remendar la alfombra mágica o regar las plantas… carnívoras.
Recorre todas las estancias de la torre y conoce a sus extraños habitantes, la princesa cautiva, el espejo zalamero o el esqueleto errante. ¡Hay mucho trabajo por hacer, no te quedes ahí mirando!
Si eres lo bastante bueno y utilizas hábilmente tu dominio mágico, tal vez algún día llegues a jefe de lutines y controles la poderosa Campana de Llamada.
Y recuerda, nunca, nunca entres en la habitación prohibida.
La Torre de Rudesindus, escrito por Pedro J. Ramos e ilustrado por Jaime García Mendoza, es un juego de interpretación para dos o más jugadores que te convierte en un diminuto demonio servidor de un gran mago y recrea la divertida situación de realizar las tareas diarias, que pueden resultar colosales para seres tan pequeños, antes de que el señor de la torre regrese.
En el manual básico, con 44 páginas en blanco y negro por un precio aproximado de 8,00 euros, encontrarás todo lo necesario para jugar: reglas rápidas y divertidas, una exhaustiva descripción de la torre y sus habitantes y una completa lista de tareas a realizar, cada una de las cuales es el germen de una insólita aventura. Además, necesitarás tres dados de seis caras y una campanilla para jugar a este juego.
El elemento principal del juego son los lutines, cuyo papel asumen los jugadores. Los lutines son demonios de pequeño tamaño y de formas diversas, por ejemplo como los imps que sirven a algunos magos. Se han comprometido durante trece años a servir al mago Rudesindus en las tareas domésticas de la Torre a cambio de una recompensa, que es definida por cada lutín al realizar su contrato. Cada lutín tiene ciertos rasgos que lo describen, buenos y malos, y sabe hacer bien algunas tareas. Además, domina mágicamente algún aspecto de la creación, como el fuego, las cosas pequeñas o la ropa.
En términos de juego, los jugadores complementan el contrato infernal de su lutín, y eso hace las veces de hoja de personaje. Los personajes no jugadores también se rigen por este sistema, de manera que en sólo dos líneas de texto tienes un personaje completamente definido. El Amo de la Torre puede regular el número de tareas que encarga a los lutines y, de esta forma, regula también la duración de la partida. Una tarea puede ser una partida que ocupe una hora de juego, mientras que una sesión en condiciones puede suponer realizar tres tareas.
Más información en www.nosolorol.com y en el blog de su autor, en http://veinticincohorasaldia.blogspot.com/
¡¡Por cierto!!… Paizo Publishing anunció, escondido entre la gran noticia del lanzamiento del Pathfinder RPG, la creación de la Pathfinder Society, una Living Campaign con partidas organizadas de demostración en convenciones, tiendas y eventos.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…