Alcanzamos la cuarta entrega de la Biblioteca Caballero Luna que recopila los primeros números de la serie original USA realizados por Doug Moench y un espectacular Bill Sienkiewicz que comenzaba a experimentar con su arte y a fascinar al público.

Caballero LunaBiblioteca Caballero Luna #4 Vidriera escarlata
Edición original: Moon Knight 11-16 USA
Fecha de edición: marzo de 2022
Guión: Doug Moench
Dibujo: Bill Sienkiewicz
Formato: Cartoné, 160 páginas. Color.
16€
Continúa la recopilación de la etapa completa de Doug Moench al frente del Caballero Luna. El pasado de Frenchie llama a la puerta, la aterradora pesadilla de Morfeo, un encuentro con Daredevil y la fascinante historia de Vidriera Escarlata, entre otros relatos, en el ambicioso proyecto en que Bill Sienkiewicz eclosionó como artista, llevando a cabo una prodigiosa evolución gráfica. Incluye secciones editoriales de los cómics originales relativas al Caballero Luna.

Estamos ante un volumen en el que el Caballero Luna comienza a asentarse y a generar interés a través de los personajes corales, así, en este cuarto volumen veremos cómo una novia de Frenchie del pasado regresa para romperle el corazón una vez más y para involucrar al seguidor de Konshu en una trama de drogas aunque años después el gran Warren Ellis demostraría no haber leído esta, y otras, historias protagonizadas por el fiel ayudante de Marc Spector.

La siguiente historia nos presenta a un poderoso villano, Morfeo, que pondrá contra las cuerdas al Caballero Luna y le hará esforzarse al máximo para poder superarlo. Después tendremos la aparición de Bufón, un villano un tanto ridículo que inevitablemente recuerda al Joker (aunque versión Aliexpress) y que además contará con la oportuna aparición de Daredevil como héroe invitado con el que cruzarse. Y, finalmente tenemos una trama en la que Moench se posiciona claramente en contra de las ideas de extrema derecha en un misterio  en el que un Hombre Rata se pasea por Nueva York y amenaza con hacer detonar una bomba nuclear y, para mi la mejor historia de este volumen, la de Vidriera Escarlata.

Doug Moench estableció, con claridad, un estilo de narrativa muy propio del género negro, que vivía un gran momento y venía de una mejor tradición aún más rica las décadas anteriores y que con tanto acierto explota en Caballero Luna aunque seguramente el guión le hubiese importado bien poco a todos esos lectores de la Casa de las Ideas que estaban enamorados del arte de un Bill Sienkiewicz espectacular, que estaba empezando a dejar de ser clon de Neal Adams para pasar a experimentar con la composición de la página, de las viñetas, del color… demostrando que tenía una buena educación gráfica de la que echar mano. Si buscáis una buena prueba podéis echar un buen vistazo a la historia de dos partes de Morfeo, donde destaca el juego de luces y sombras o bien la que da nombre a este volumen, Vidriera Escarlata, donde Sienkiewicz vuelve a demostrar que se le queda pequeño el mundillo del cómic.

En cuanto a la edición de Panini, es una maravilla, poder contar con los correos y textos originales de la serie regular original del Caballero Luna en los USA hacen de esta una edición muy especial y que podemos situar en el contexto histórico de Marvel.

En definitiva, puede que estemos ante unos guiones algo convencionales que, quizás, no hayan envejecido demasiado bien, aunque Doug Moench seguro que dio todo de sí, pero es por el espectacular desempeño de Bill Sienkiewicz por lo que estos números de Caballero Luna son recordados, por eso y porque, a fin de cuentas, estaba naciendo una leyenda.