Viendo lo bien que se seleccionan los títulos publicados por Yermo Ediciones en cuanto al cómic BD, tenía bastante curiosidad por ver cómo sería la selección de títulos para su línea manga llamada Arechi, así que me decidí a darle una oportunidad al primer número de Baltzar, el arte de la guerra.

Baltzar, el arte de la guerraFicha técnica

  • Título: Baltzar, el arte de la guerra
  • Guion y dibujo: Nakajima Michitsune
  • Contiene Gunka no Baltzar 1
  • Editorial: Yermo Ediciones
  • Colección: Arechi Manga
  • 194 páginas. 128×182 mm. B/N y color
  • Rústica con sobrecubierta. Reserva UVI.
  • PVP: 9,00 €
  • ISBN: 978-84-17957-29-2
  • Bimestral.

En lugar de ser condecorado por sus hazañas bélicas, al joven comandante Baltzar lo destinan a una escuela militar de Baselland, un país aliado. Su misión es llevar a cabo una reforma militar en el país, pero se encuentra con un montón de cadetes demasiado habituados a la paz… que no están preparados para los arduos tiempos de guerra que se avecinan.

 

Viendo lo bien que se seleccionan los títulos publicados por Yermo Ediciones en cuanto al cómic BD, tenía bastante curiosidad por ver cómo sería la selección de títulos para su línea manga llamada Arechi Manga, así que viendo que publicaban un tomo que lleva por sobre título “el arte de la guerra” me decidí a darle una oportunidad al primer número de Baltzar.

En esta serie se nos presenta un mundo de fantasía ambientado en un 19 que parece bien influenciado por la época victoriana y en el que nuestro protagonista, uno de los más destacados militares de la nación de Weissen, es enviado a colaborar con una nación recientemente aliada muy atrasada militarmente y a la que tenga que llevar las nuevas técnicas de la Guerra a pesar de la oposición de los dirigentes de esta nación y de algunos de sus dirigentes militares.

A priori “Baltzar, el arte de la guaerra” pintaba muy bien y no dudo que Nakajima Michitsune tenga buenas ideas o plante un escenario interesante pero me molesta un poco el hecho de que reconozca no conocer nada sobre el arte de la guerra o sobre la historia occidental en la que parece basarse un poco este manga. La verdad es que eso no me da mucha confianza.

Estoy seguro de que conforme avance la trama encontraremos más alicientes de los que ofrece este primer volumen que se queda un poco en un quiero y no puedo, puesto que no consigue que nos encaprichamos demasiado con su protagonista ni prácticamente con ningún otro personaje.

Michitsune se lo toma con mucha calma en Baltzar, presentando la historia entre ambos países y esperando un poco antes de escalar la trama, lo que quizás hace que el resultado de este primer volumen sea desigual, habrá que darle una oportunidad al segundo tomo para ver si ya tenemos un avance en la trama y el interés.

El dibujo no me desagrada en absoluto y posiblemente sea el punto fuerte de la serie, por lo menos en este primer volumen, está por ver cómo quedan las escenas de las inevitables batallas que están por llegar pero a priori me gusta bastante en cuanto a este aspecto.

Buena edición la de Arechi Manga, no es para nada una mala presentación del sello y la verdad es que salvo por precio un pelín superior al de otras editoriales no tengo quejas.

Segundamente le daré una oportunidad más a Baltzar, el arte de la guerra, para terminar de decidir si continúo con la serie o no.